Invirtiendo en aprender la planificación inversa

Si bien intenté, como propone Jay Mc Tighe, comenzar por un tema que me resulta mas ameno igualmente no me fue fácil realizar el recorrido propuesto para planificar inversamente. Fui y volví varias veces a los enunciados de la consigna, a ver los videos y explicaciones. Sin embargo estoy convencida de que hay que animarse y empezar por pequeños pasos e ir haciendo los ajustes y correcciones necesarios para ir mejorando, hasta que en algún momento lo logremos internalizar y vaya saliendo cada vez más naturalmente.💪
😎Les comparto un video que muestra en forma muy simpática y breve las etapas a tener en cuenta para realizar la planificación inversa.
El título de esta entrada a mi blog fue "Invirtiendo en aprender la planificación inversa" porque creo que realmente que es una inversión. Eso implica que por un lado tiene un costo, que no necesariamente es económico, pero si de otros recursos como el tiempo, la capacitación, el esfuerzo por hacerlo bien, vincularnos y nutrirnos de experiencias de otros, y otras tantas cosas más que seguro se les están ocurriendo a ustedes. Sin embargo como en toda inversión estoy segura que vamos a obtener una gran ganancia que, otra vez no creo que sea de índole económica, pero sí una gran satisfacción de ver que eso que queremos enseñar a nuestros alumnos es comprendido por ellos. Qué mejor recompensa que lograr esa comprensión y transferencia de lo que les queremos enseñar y tanto deseamos que aprendan.🙌
Nos seguimos leyendo.
Cecilia
Comentarios
Publicar un comentario