❗Me resultó muy interesante la ayuda que nos brinda el modelo ADDIE para poder crear proyectos de enseñanza-aprendizaje exitosos o como diría Mariana Maggio "poderosos". Me gusta porque en cada una de sus faces hace un recorrido detallado considerando todos los aspectos a tener en cuenta para que llevar a cabo una buena planificación de nuestras asignaturas, siendo útil y aplicable a todas las unidades académicas.
🎬Debo confesar que yo no había visto la serie Merlí, por lo que quise satisfacer mi curiosidad y comencé a ver los primeros capítulos para entrar en tema y pude establecer algunas relaciones que hasta el momento desconocía, como nuestro nombre "Peripatéticos", que si bien tienen su significado histórico, es como llama Merlí a su clase y les explica que quiere que vayan pensando mientras van caminando. Ahora ya me entusiasmé y quiero seguir viendo más capítulos...😵
Respecto al elevator pitch primero tuve que organizar mis ideas, siguiendo como guía las preguntas de la actividad, con lápiz y papel.📝 Luego descargué la aplicación Soundcloud directamente en mi computadora y el audio lo grabé con la aplicación de Notas de voz de mi celular. Por último subí el audio al programa en la computadora. Me gustó las idea de poder seleccionar una imagen con el audio y puse una de Merlí.
👂Escuchen qué interesante que fue encontrarme "casualmente" con Merlí en un ascensor y poder compartirle mi propuesta: Elevator pitch con Merlí
Quisiera poder presente siempre que vaya a preparar clases para mis alumnos todos los conceptos que hemos podido conocer en este módulo, estoy convencida que va a generar cambios en mis prácticas diarias. Estamos equipándonos de herramientas muy valiosas para crecer en esta hermosa tarea de enseñar. Sin ir más lejos la idea de poder enviar a mis alumnos podcast no sólo con explicaciones sino con mensajes que los puedan animar en este tiempo especial que estamos atravesando.
Seguimos aprendiendo, nos seguimos leyendo.
Cecilia
📅 Hace 15 años estaba embarazada de mi primer hija, yo no tenía teléfono celular porque aún tenían un costo alto y no me había parecido necesario tener uno propio, mi esposo tenía el que le habían dado en la empresa que trabajaba. Cuando se iba acercando la fecha de parto yo, como la mayoría de las madres primerizas, tenía mucho temor de que se empezara a desencadenar mi parto y estar sola e incomunicada. Charlamos con mi esposo sobre esta situación y decidimos adquirir mi primer teléfono celular. Era muy chiquito y muy básico, yo lo usaba muy poco porque era sólo para casos de "emergencias". Pienso en esa situación y al compararla con lo que pasa hoy me causa gracia. Hoy hay niños muy pequeños, que hace poco aprendieron a escribir y ya tienen smartphones, usan whatsapp y suben estados hasta de cuando se lavan los dientes. Eso me hace reflexionar sobre cómo ha cambiado la motivación para adquirir un teléfono celular y el uso que se les da a los mismos. ...
😲¡Qué tema el de la planificación inversa! La verdad es que lo que nos propone la planificación inversa es en cierta forma dar totalmente vuelta lo que estamos acostumbrados a hacer. Es que cuesta bastante salir de la centralidad que tiene para nosotros el contenido y darle lugar a las competencias. Esto no quiere decir que vamos a desestimar los contenidos sino que vamos a asignarle otro rol. Si bien intenté, como propone Jay Mc Tighe, comenzar por un tema que me resulta mas ameno igualmente no me fue fácil realizar el recorrido propuesto para planificar inversamente. Fui y volví varias veces a los enunciados de la consigna, a ver los videos y explicaciones. Sin embargo estoy convencida de que hay que animarse y empezar por pequeños pasos e ir haciendo los ajustes y correcciones necesarios para ir mejorando, hasta que en algún momento lo logremos internalizar y vaya saliendo cada vez más naturalmente.💪 😎Les comparto un video que muestra en forma muy simpática y breve las etap...
Comentarios
Publicar un comentario