Hace 15 años...

📅 Hace 15 años estaba embarazada de mi primer hija, yo no tenía teléfono celular porque aún tenían un costo alto y no me había parecido necesario tener uno propio, mi esposo tenía el que le habían dado en la empresa que trabajaba. Cuando se iba acercando la fecha de parto yo, como la mayoría de las madres primerizas, tenía mucho temor de que se empezara a desencadenar mi parto y estar sola e incomunicada. Charlamos con mi esposo sobre esta situación y decidimos adquirir mi primer teléfono celular. Era muy chiquito y muy básico, yo lo usaba muy poco porque era sólo para casos de "emergencias". 
Pienso en esa situación y al compararla con lo que pasa hoy me causa gracia. Hoy hay niños muy pequeños, que hace poco aprendieron a escribir y ya tienen smartphones, usan whatsapp y suben estados hasta de cuando se lavan los dientes. Eso me hace reflexionar sobre cómo ha cambiado la motivación para adquirir un teléfono celular y el uso que se les da a los mismos.



📅 Hace 15 años yo usaba, para trabajar, una PC con un monitor que ocupaba casi todo el escritorio. Cuando quería conectarme a internet primero tenía que esperar que terminara un suceso de "ruiditos" que iban variando de graves a agudos hasta que finalmente me decía que estaba conectada. Como tengo una hermana que vive en París, le escribía e-mails y esperaba uno o dos días hasta que ella también se conectara lo leyera y me respondiera con otro e-mail. Hoy la conexión es instantánea y puedo contactar a mi hermana en el momento que quiera, ya sea por Skype o por video-llamadas de whatsapp, esto me permite ver día a día crecer a mis sobrinos. Y acá reconozco que me alegra mucho que hayan habido tantos avances tecnológicos en cuanto a las comunicaciones.

📅 Hace 15 años, creo no equivocarme al decir que, ninguno de mis alumnos tenía un celular propio, ahora en cambio todos tienen su smartphone. Antes no era un tema a tratar en las reuniones de profesores si dejamos o no usar sus celulares en clase, en cambio ahora es un tema recurrente en más de una reunión.


Termino diciendo que una de las cosas que más me impactó de la charla de Genis Roca respecto a los cambios en la transmisión del conocimiento es, que si bien yo ya nací en una época en la que nos considerábamos capaces de generar conocimiento, lo que ahora me cuesta aceptar y procesar es que mi hija con menos de 15 años no sólo genera conocimientos sino que los publica sin ningún problema. Tengo mucho que aprender, los cambios son cada vez más rápidos, me alegro de estar haciendo este curso para poder acercarme un poquito más a las nuevas tecnologías...






Comentarios

  1. He leído tu reflexión Cecilia, pronto recibirás mi devolución en la plataforma.
    Saludos
    Elisabeth

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Me escuchan? Fase de análisis

Invirtiendo en aprender la planificación inversa