Entradas

La gran guía

Imagen
😅Estas últimas cinco semanas han sido muy intensas en varios aspectos para mi. Hoy miro para atrás y me alegro de haber podido llegar hasta acá, el recorrido tuvo grandes desafíos para mí y pude comprobar lo importante que fue no tener que recorrerlo sola. He podido vivenciar cómo ayuda a poder avanzar, crecer y aprender cuando uno tiene a otras personas al lado; mis compañeros que me sorprendían con hermosas producciones, mi tutora( Lourdes) siempre dispuesta a socorrernos, las organizadoras del curso con sus palabras de aliento, mi familia que me "bancó" incondicionalmente, en fin, siempre me sentí acompañada y eso me animó a seguir. No sólo quiero agradecerles a todos ellos infinitamente toda su ayuda sino que también quisiera poder generar esto en mis cursos, con mis alumnos. Creo que se logran aprendizajes mucho más significativos y profundos cuando los podemos construir colaborativamente. 📄La elaboración de la guía didáctica me permitió recorrer paso a paso el t...

Invirtiendo en aprender la planificación inversa

Imagen
😲¡Qué tema el de la planificación inversa! La verdad es que lo que nos propone la planificación inversa es en cierta forma dar totalmente vuelta lo que estamos acostumbrados a hacer. Es que cuesta bastante salir de la centralidad que tiene para nosotros el contenido y darle lugar a las competencias. Esto no quiere decir que vamos a desestimar los contenidos sino que vamos a asignarle otro rol. Si bien intenté, como propone Jay Mc Tighe, comenzar por un tema que me resulta mas ameno igualmente no me fue fácil realizar el recorrido propuesto para planificar inversamente. Fui y volví varias veces a los enunciados de la consigna, a ver los videos y explicaciones. Sin embargo estoy convencida de que hay que animarse y empezar por pequeños pasos e ir haciendo los ajustes y correcciones necesarios para ir mejorando, hasta que en algún momento lo logremos internalizar y vaya saliendo cada vez más naturalmente.💪 😎Les comparto un video que muestra en forma muy simpática y breve las etap...

¿Me escuchan? Fase de análisis

Imagen
❗Me resultó muy interesante la ayuda que nos brinda el modelo ADDIE para poder crear proyectos de enseñanza-aprendizaje exitosos o como diría Mariana Maggio "poderosos". Me gusta porque en cada una de sus faces hace un recorrido detallado considerando todos los aspectos a tener en cuenta para que llevar a cabo una buena planificación de nuestras asignaturas, siendo útil  y aplicable a todas las unidades académicas. 🎬Debo confesar que yo no había visto la serie Merlí, por lo que quise satisfacer mi curiosidad y comencé a ver los primeros capítulos para entrar en tema y pude establecer algunas relaciones que hasta el momento desconocía, como nuestro nombre "Peripatéticos", que si bien tienen su significado histórico, es como llama Merlí a su clase y les explica que quiere que vayan pensando mientras van caminando. Ahora ya me entusiasmé y quiero seguir viendo más capítulos...😵 Respecto al elevator pitch primero tuve que organizar mis ideas, siguiendo com...

Un poco de autocrítica...

Imagen
👀Fue muy interesante la actividad que se nos propuso en este módulo, la de hacer una crítica constructiva o análisis a la clase de un compañero. Considero que es una ventaja hacerla sobre una persona que uno no conoce y sobre un tema que tampoco maneja. Además contando con las teorías y enfoques del aprendizaje recientemente repasadas, se logra una mayor objetividad. También es cierto que al no haber presenciado la clase y no conocer al docente hay muchos elementos que se pierden. Me resultó desafiante el intentar enriquecer dicha propuesta, pero a la luz de los enfoques y teorías del aprendizaje, fueron surgiendo actividades que podían sumar mucho para obtener mejores resultados. 🔍Pero ahora llegó el momento de la autocrítica, me toca observar a cierta distancia, para poder tomar una correcta perspectiva mi propia clase . Una clase que recuerdo con mucho cariño y hasta con cierto orgullo por la respuesta que provocó en mis alumnos. Creo que esta clase tuvo un enfoque por de...

Aprendiendo a enseñar...

Imagen
😏💭Esta instancia me sirvió para recordar las teorías de aprendizaje y repensarlas en mi historia. Analizando mi transcurso por las aulas como estudiante creo que la teoría que puedo reconocer como predominante fue la conductista. Valoro algunos aspectos de ella, porque creo que pude realizar aprendizajes muy valiosos, pero reconozco también algunas falencias.  Más allá de mi experiencia la realidad de los alumnos de este tiempo es muy distinta a la mía cuando realicé mi trayectoria escolar. Las características de los adolescentes que hoy están en nuestras aulas  han cambiado, el conocimiento también a tomado otro rol. Por lo que creo que constantemente debemos estar repensando nuestra manera de enseñar para adecuarla a su manera de aprender. Creo que el constructivismo nos aporta también una herramienta muy útil, la del aprendizaje contextualizado. Pero fue el conectismo el que me resultó especialmente interesante por un lado porque no había escuchado demasiado...

Ambientes Digitales Educativos

Imagen
📚Al leer el material de Ambientes Digitales Educativos y observar los videos seleccionados para este módulo, fui comprendiendo que el diseño del mismo va mucho más allá de "subir" algunas actividades o archivos📁 a una plataforma para que los alumnos trabajen. Es una actividad en la que debe haber un planeamiento organizado, en la que además de los actividades o tareas enviadas  también deben intervenir materiales didácticos u objetos de aprendizaje digital, un constante proceso comunicativo de retroalimentación y una tutorización evaluativa por parte del docente. Nuestro rol incluye no solo el diseño del mismos sino la tarea de animar, tutorizar y evaluar. En el Diseño Instruccional debemos aprender a considerar sus siete componentes sin perder de vista ninguno para que pueda generarse integralmente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo cual es un gran desafío. Creo que la clave está en esta frase que leí: " El éxito final del diseño del espacio curricular está dir...

Re-presentación

Imagen
¡Hola! 👋Me vuelvo a presentar o re-presentar😄 Yo soy Cecilia Alonso, estoy casada desde hace 19 años y tengo 3 hijas. Nací y vivo en Mendoza. Estudié profesorado de Matemática en la Universidad Juan Agustín Maza. Actualmente trabajo en nivel medio en 3°, 4° y 5° año en dos escuelas, una privada y en el DAD (colegio dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo). 💗Disfruto mucho de mi profesión y es por eso que quiero poder aprender a desempeñarme cada vez mejor en ella. En este último tiempo he comprobado la gran necesidad e importancia que tenemos como docentes de poder manejarnos y desenvolvernos en entornos digitales. Creo que la realidad presente nos ha obligado a poner en práctica las cosas sobre virtualidad aprendidas, a la vez que vamos aprendiendo aceleradamente y sobre la marcha otras tantas. Tengo muchas expectativas sobre este curso y las herramientas que me brindará para poder enfrentar el gran desafío que estamos viviendo, en épocas de cuarentena, de enseña...